• 
  • 
  • 
  • 
  • 
  • ✉
  • La Quinta
  • Historia
  • Material Mayor
  • Contacto
  • Webmail
  • Home
  • La Quinta
    • Historia

    • Cuartel

    • Confederación

    • Socios Colaboradores

  • Dotación
    • Directorio

  • Nuestro Trabajo
    • Capacitación

    • Guardia Nocturna

  • Material Mayor
    • Unidad B-5

    • Unidad BX-5

    • Unidad Harbor 28

  • Noticias
  • Contacto
    • Redes Sociales

    • Webmail

  • 🔍

Archive for category: Frontpage Article (Page 4)

You are here: Home / Noticias / Frontpage Article
✎

Talcahuano ya vive la fiesta de la Copa Davis

13 Jul 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Bajo la supervisión del ex número uno del mundo, Marcelo Ríos, el equipo chileno de Copa Davis comenzó sus entrenamientos en la cancha de arcilla del Coliseo La Tortuga de Talcahuano, escenario que cobijará la semifinal del grupo 2 de Zona Americana frente a México a partir del próximo viernes.

 

En la práctica participaron Christian Garín y Juan Carlos Sáez quienes, ya en la tarde del sábado, probaron la superficie de polvo de ladrillo, mientras esperan de la llegada de sus compañeros Nicolás Jarry y Hans Podlipnik, además del capitán Nicolás Massú, desde los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Toronto, Canadá.

Luego de la sesión matinal que se extendió por casi dos horas, Ríos atendió las consultas de los periodistas, en instantes que el equipo azteca hacía ingreso al recinto. “La cancha está bastante buena la cancha. No nos esperábamos que estuviera tan lenta lo que nos favorece mucho y a los jugadores los veo muy bien, con ganas, por lo que con México no deberíamos tener problemas. Todos vienen jugando en un buen nivel, así es que estoy tranquilo y con el deseo de ganar mi tercera Copa Davis consecutiva”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, tras presenciar los trabajos del representativo nacional, manifestó su satisfacción por la puesta en marcha del evento. “Estamos frente a un hecho histórico como es tener una cancha de arcilla bajo techo, lo que suma otro hito para La Tortuga y también para nuestro tenis. Además, tener a Talcahuano dentro del circuito mundial genera un prestigio importantísimo, sumado al positivo impacto que este evento tendrá en el comercio, el transporte, el turismo y la gastronomía de la ciudad y también de la región”, comentó.

Cabe destacar que ambos equipos continuarán durante la semana con sus prácticas en doble jornada, programación que se establecerá de mutuo acuerdo entre los capitanes, mientras que el jueves se realizará el sorteo que definirá los singlistas que el viernes, a partir de las 11 horas, disputarán el primer punto de la serie. Las entradas, con un valor de $6.000, pueden ser adquiridas en el sitio web de Puntoticket y en los puntos de venta habilitados en Paris Mall Plaza del Trébol, Jumbo Costanera y en las boleterías de La Tortuga.

 

Fuente: www.talcahuano.cl

✎

Decretan veda del Huiro en la Región del Bío Bío

07 Jul 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Tras un informe presentado por el Comité Científico Técnico de Recurso Bentónicos, la División de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura determinó establecer una veda extractiva para el Huiro Negro, Huiro Flotador y Huiro Palo.

 

Se trata de una medida que se aplicará en el área marítima de la región del Bío Bío con el objetivo de evitar la disminución en la biomasa de estos recurso hidrobiológicos.
Cabe destacar que la medida regirá hasta el 31 de julio de este año. En tanto, durante la veda extractiva se prohíbe:
– La recolección manual del recurso varado naturalmente.
– La remoción directa y el segado de las especies vedadas.
– Su comercialización, transporte, procesamiento, elaboración, transformación y almacenamiento de las mismas especies y los productos derivados de ella.
Ante ello, la directora de Sernapesca del Bío Bío, Marta Araneda, sostuvo que se trata de una medida necesaria para proteger las praderas submarinas de nuestras costas. “Las algas pardas en nuestra zona no están sometidas a medidas administrativas, no están sujetas a cuota, y últimamente hemos visto una extracción desmedida e indiscriminada que está afectando las praderas y por ende los ecosistemas en los que se desarrollan los recursos bentónicos”.
Cabe destacar que es la primera vez que se establece esta medida, razón ante la cual la directora indicó que “nos interesa de sobre manera que nuestros usuarios buzos y recolectores de orilla tomen conciencia del cuidado del resguardo de los recursos”.
Finalmente Araneda señaló que quedan exentas de esta veda del huiro, única y exclusivamente las áreas de manejo que cuentan con planes especiales de manejo para estas especies debidamente aprobadas por la Subpesca.

 

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl

✎

Con éxito culminó proyecto “Con Arte y recreación la familia genera prevención”

06 Jul 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Con una entretenida Obra de teatro se cerró el proyecto realizado por la junta de vecinos N° 40 Nueva Los Lobos, el cual favoreció a un grupo de 125 niños, con actividades de distinto carácter orientadas a buscar espacios de integración, encuentro y socialización entre los vecinos y vecinas del sector en los ámbitos educativo, deportivo y cultural.

 

El proyecto significó una inversión de casi 3 millones de pesos y fue postulado por la Secretaria Comunal de Planificación en conjunto con la Junta de Vecinos al Gobierno Regional. El objetivo de la intervención tuvo como finalidad potenciar el capital social y prevenir el consumo de alcohol y drogas entre los niños y jóvenes de la población Nueva Los Lobos.

Para el Alcalde Saavedra estos proyectos son de suma importancia ya que entregan herramientas a los niños y a los jóvenes ya que el trabajo colectivo les enseña a trabajar para todos y no solo para ellos mismos, esto se hace con participación con valores en definitiva con las familias, todo esto orientado a la prevención y participación cada día más activa de nuestra juventud.

En La oportunidad También se realizó una premiación donde se entregaron reconocimientos y diplomas a los participantes de diferentes disciplinas que incluyó este programa, estas representadas por: Brian pino Zapata, Danae Ponce Gutiérrez, Ignacio Palma Faundez, Iván Espinoza Riquelme.

En definitiva fueron 125 niños los que se vieron beneficiados con esta iniciativa 77 e la escuela de futbol, 41 en la escuela de batucada y 15 en los talleres de teatro lo que dejó muy contenta a la presidenta de la junta de vecinos Vitalia Murillo la que señaló que está agradecida ya que su prioridad son los niños y jóvenes de este sector que se vieron beneficiados por este proyecto y recalcó la participación de la Municipalidad y del Consejero regional Eduardo Saavedra quien defendió este proyecto en el Gobierno Regional.

 

Fuente: www.talcahuano.cl

✎

Familias podrán disfrutar de actividad recreativa en Laguna Recamo

03 Jul 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

En el marco de la recuperación de las fuentes de agua de Talcahuano, la Dirección de Medio Ambiente ha organizado una jornada para disfrutar de la Laguna Recamo (sector Isla Rocuant) que incluye deportes náuticos, pesca recreativa, danzas circulares y participar en la plantación de árboles.
La actividad se desarrollará el sábado 11 de julio desde las 11:30 horas en la Laguna Recamo y contará con la participación del Club de Pesca Los Gallitos, Runners Talcahuano y el Grupo Danza Circulares del Sur.

 

Fuente: www.talcahuano.cl

✎

Hualpén: Este fin de semana familias vecinas de ENAP conocerán resultado de estudio de erradicación

02 Jul 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Este fin de semana y luego de seis meses de haberse firmado el acuerdo para la relocalización de dos poblaciones aledañas a la refinería de ENAP en Hualpén, se entregarán los resultados del estudio que se elaboró acerca de la realidad y necesidades de la familias que serán erradicadas.

 

El propio gerente de la empresa estatal Marcelo Tokman encabezará la actividad en la Intendencia, en que la consultora Eqos pondrá a disposición de los vecinos y las autoridades el trabajo desarrollado en terreno para conocer las condiciones de vida y expectativas de las familias que residen frente a la planta.
Un 90% de los consultados está de acuerdo con salir del lugar donde hoy se emplazan, pero la mayoría también desea permanecer en la comuna de Hualpén.
Así lo reconocen las dirigentas de los dos sectores considerados en el acuerdo de relocalización, quienes apuntan a la participación de las 290 familias involucradas en las decisiones que se tomen para ellos.
Eloísa Cartes, presidenta de la junta de vecinos de Villa El Triángulo, señala que en tanto no exista la propuesta de un terreno, que ha resultado más complejo de lo previsto, no se hablará de montos de sus nuevas casas. En todo caso, asumen que deben ser viviendas que les otorguen una mejor calidad de vida.

 

La relocalización de estas familias es el foco clave del programa denominado “Hualpén Suma”, que considera además la posterior construcción de un parque de mitigación en el sector, y el apoyo a vecinos así como el seguimiento del comportamiento ambiental de la refinería.
Es un proceso cuya instalación no estuvo exenta de dificultades, pues fue gatillado por una serie de eventos de contaminación ocurridos en la planta y que afectaron a la población en su salud, al punto que se volvió a hablar de un tema que ya hace una década se intentó sin prosperar debido a intereses políticos que mancharon las negociaciones.
ENAP contrató esta vez a dos expertos en urbanismo y vivienda, encargados de diseñar el Plan de Relocalización para Hualpén. Se trata del académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Bío Bío, Sergio Baeriswyl, Premio Nacional de Urbanismo y de Eduardo Quezada, asesor de la ONU en materia de vivienda, socio de EQOS, y quien participó en el exitoso programa Ribera Norte.

 

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl

✎

Parlamentarios rechazan solicitud de pescadores artesanales de exclusividad de la jibia

30 Jun 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el PPD Cristian Campos, reconoció que son justas las demandas de los pescadores artesanales pero que no comparte la solicitud que el recurso de la jibia sea capturada por un sólo sector.

 

En tanto, el diputado UDI Jorge Ulloa expresó que no acepta que sólo un sector de la pesca se haga cargo de la captura del molusco, porque sería un detrimento para los trabajadores de la industria pesquera.

Sobre la Ley de Pesca, Ulloa recalcó que sólo hay algunos sectores de la pesca artesanal que solicitan la derogación de esta ley y que es imposible que se pueda estar sin una normativa legal, en tanto Cristian Campos manifestó que este cuerpo legal es insuficiente respecto a la plataforma social y para ello, adelantó que se comenzará a trabajar con los sectores involucrados en esta materia a partir del 23 de julio.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, expresó que trabajar en materia de sustentabilidad es clave tanto para el sector de la Pesca Artesanal como el industrial. Agregó que actualmente el municipio trabaja con algunos pescadores artesanales de la comuna en este aspecto.

Los pescadores artesanales de diversas regiones anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir la captura exclusiva de este recurso.

 

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl

✎

Hospital Las Higueras se convertirá en centro de referencia en tres patologías para comunas de Ñuble

29 Jun 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

El Hospital Las Higueras de Talcahuano se convertirá en centro de referencia en las atenciones de cardiología, hemodinamia y electrofisiología para 16 comunas de Ñuble. Lo anterior permitirá acortar las listas de espera y entregar solución del 42% de la población adulta de la provincia de Ñuble.

 

Gracias a un convenio de cooperación firmaron los servicios de salud Talcahuano y Ñuble, con el objetivo de entregar un acceso oportuno y expedito a los especialistas de Tomé y a las atenciones en el área de cardiología en el Hospital Las Higueras de la ciudad puerto.
Serán 16 comunas de la jurisdicción del Servicio de Salud Ñuble que se beneficiaran como Bulnes, Quillón, San Nicolás, San Carlos, San Fabian, Cobquecura, Trehuaco, Ranquil entre otras.
Mauricio Jara, Director del Servicio de Salud Talcahuano, informó que este servicio de salud no tiene listas de espera en las patologías de las cuales hoy se está dando solución a Ñuble.
El Director del Servicio de Salud de Ñuble, Dr. Iván Paul, indicó que a través de estos acuerdos se pueden mejorar las condiciones de atención medica a los pacientes de la provincia.
Los usuarios del Hospital de Coelemu, tendrán acceso a especialidades en el Hospital de Tomé en las áreas de Medicina Interna, Neurología Adulto e Infantil, Ortodoncia, Cirugía Bucal y Pediatría. Lo que se sumarán cupos para las prestaciones telemédicas con las que cuenta el establecimiento, entregando así, las atenciones pertinentes sin la necesidad del traslado de los pacientes.

 

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl

✎

Escuela realiza homenaje a Bomberos de Talcahuano

26 Jun 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Bomberos de la 5ta Compañía de Bomberos de Talcahuano recibieron una particular y bella invitación por parte de los niños de la escuela San Francisco de Asis del cerro San Francisco en la comuna puerto.

 

Una linda invitación recibieron Bomberos de nuestra compañía por parte de los niños del Jardín infantil «San Francisco de Asis» del cerro San Francisco, para homenajear a todos los bomberos de Chile, ya que se acerca el Dia Nacional del Bombero.

6 Voluntarios acudieron al llamado de los niños de esta escuela y jardín infantil, allí los esperaban con poesías, historias y dibujos que fueron regaladaos a los bomberos por su noble labor con la gente del puerto. El voluntario Julio Cáceres manifestó que «Es una muy bonita iniciativa por parte de los niños, las tías y la gente de la escuela, ya que desde pequeños conocen la labor que realizamos con la comunidad, y para nosotros es muy enriquecedor sentir el cariño y admiración de los niños por nuestro trabajo como bomberos»- indicó.

Felicitamos a toda la familia de la escuela San Francisco de Asis y agradecemos todo el cariño entregado en este día para todos los bomberos de Chile.

 

✎

Pueblos originarios de la ciudad recibieron el We Tripantu frente al mar

23 Jun 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Con una ceremonia lafkenche, habitantes de Talcahuano pertenecientes a pueblos originarios celebraron el We Tripantu, ritual que es parte de la cosmovisión mapuche. La actividad se desarrolló en la playa frente al Liceo Espina Ritchie y contó con la asistencia del alcalde Gastón Saavedra y público en general, que llegó hasta el lugar motivado por conocer parte de la cultura ancestral del país.

 

La máxima autoridad de la comuna calificó la ceremonia como “un hito cultural que es parte de nuestras tradiciones” y recordó que Talcahuano tiene costumbres y hábitos basales en la cultura mapuche y en espacial lafkenche por tratarse de una ciudad costera. “Agradecemos que se mantengan vivas y latentes estas costumbres, pues la transmisión en el tiempo de esta cultura marcan nuestra identidad y nuestra pertenencia”.

Al mismo tiempo, Saavedra deseó que con la llegada del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche los choreros gocen de ventura, paz, amor y abundancia. Así también resaltó que el pueblo mapuche es parte de la cultura de la ciudad, en ese sentido dijo que “nuestra visión permanente es con ellos y a partir de ellos se construye la cultura chorera”.

El presidente de la Asociación Indígena Talcahueñu Ñi Folil, entidad organizadora de la ceremonia, Ricardo Huenul, agradeció la presencia del Alcalde y de toda la comunidad y al mismo tiempo explicó que el We Tripantu tiene relación con un cambio en la naturaleza. “Se trata de la noche más larga, es cuando los animales mudan el pelaje. Todo eso lo celebramos por cultura y tradición”. Huenul comentó también que la fecha coincide con el solsticio de invierno y con la llegada de los meses fríos en el hemisferio sur.

El representante de una de las asociaciones mapuches de la ciudad indicó además que la importancia de realizar esta ceremonia radica en que “en Talcahuano hay una gran cantidad de hermanos de los pueblos originarios, son más de 5 mil. Por eso, nosotros estamos abocados a mostrar nuestras costumbres y raíces, para que la gente las aprenda, especialmente nuestros niños”.

 

Fuente: www.talcahuano.cl

✎

Impecable presentación de Bomberos en su tradicional desfile

21 Jun 2015/in Frontpage Article, News /by Alejandro Farías

Más de 400 bomberos de toda la región del Bío bio, realizaron hoy al mediodía una impecable presentación de sus voluntarios y material mayor durante el desfile conmemorativo de su aniversario a nivel nacional; desde las 4 provincias de la región llegaron a lucier sus mejores galas, trajes y uniformes frente a las autoridades, encabezadas por el Intendente regional, Sr. Rodrigo Díaz Wörner.

 

Durante el mediodía de hoy se realizó el tradicional desfile de aniversario de la fundación de bomberos en Chile, cita que congregó a mas de 400 voluntarios, oficiales y voluntarios honorarios que con orgullo vistieron sus uniformes en representacion de sus compañías y camaradas.

El Intendente regional, Sr. Rodrigo Díaz Wörner, manifestó que «Es un orgullo ver a estos hombres y mujeres que día a día sacrifican horas de familia y trabajo por ayudar al prójimo, en el extranjero es difícil de entender como nuestros bomberos son voluntarios y profesionales al mismo tiempo y por eso es que estamos tan orgullosos de ellos».

Durante la ceremonia, fueron distinguidos diferentes oficiales por su abnegada labor en sus respectivas comunas, algunos de ellos como Coelemu, Yumbel y Contulmo, también fueron distinguidos voluntarios honorarios de los diferentes cuerpos de la comuna.

El alcalde de Concepción, Sr. Alvaro Ortiz destacó que se encuentran trabajando en proyectos que beneficiarán a algunas compañías que aún no cuentan con un cuartel estable luego del desastre del 27/F, y que actualmente el CORE aprobó varios proyectos entre los cuales uno cercano a los 600 millones de pesos para equipar con material menor a todas las compañías de la gran comuna.

 

Fuente: Equipo de Prensa Funfte

Fotografías: Rodrigo Acuña

 

 

Page 4 of 10«‹23456›»

Entradas recientes

  • Comunicamos el sensible fallecimiento del Voluntario Insigne de Chile Don José Alberto Sosa Ruiz (Q.E.P.D.)
  • Voluntarios de nuestra compañía seran instructores en encuentro internacional
  • Nueva unidad de incendio es entregada esta tarde en Santiago
  • Curso Instructor I NFPA 1041 se desarrollo en nuestra compañía
  • Se dio inicio a academias regulares según estándar ANB

Archivos

  • julio 2018
  • mayo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • diciembre 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • enero 2012

Contacto

Quinta Compañía de Bomberos de Talcahuano
Fünfte Deutsche Feuerwehrkompanie Stadt Talcahuano
Avenida Río Maule 5383 Villa Independencia
Sector Denavi-Sur - Ciudad de Talcahuano
Chile

Fono-fax: +56 (41) 2588000
correo@funfte.cl
www.funfte.cl

Búsqueda

Calendario de entradas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jul    
